DOSSIER

 

Aquí os dejamos el dossier de nuestro primer proyecto, bueno por lo menos el primero que hemos podido terminar. 

Si lo queréis descargar os dejamos el enlace:

https://drive.google.com/file/d/1WzVBqv1-Q9NGex5bh-f4aS9mx0Boq1ac/view

EMOCIONES

 ¡Hola familia!

Entre ayer y hoy, el maestro Ángel nos ha sorprendido con un material muy chulo a través del cual se trabaja las emociones.

Para nosotros el trabajo emocional es vital en nuestros peques. Mamás y Papás cuantas veces nos hemos visto envueltos en situaciones de estrés, enfado, ira y a la vez de culpabilidad. Pues bien, el trabajo de las emociones va referido al reconocimiento de lo que siente cada uno de nuestros peques. 

¿Para qué sirve este reconocimiento? os preguntareis. La verdad es que es un tema extenso. Pero os podemos adelantar que los niños necesitan saber como son esas emociones, que hacen sentir, ponerles nombres, y a partir de ahí, será mucho más fácil controlarlas. 



En clase estamos aprendiendo una técnica de relajación para momentos de alto estrés, ira o enfado "CONTAMOS HASTA 10, 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 YO ME TRANQUILIZO!

Podemos decir que a estas edades las emociones es la parte que más domina el cerebro de nuestros peques. Cuando están alegres desprenden esa sensación sin ningún tipo de inhibición, de igual modo ocurre cuando están enfadados. 

Es cierto que cada uno tiene su manera de manifestarlos. Y es vital que hablemos con ellos sobre como están, como se sienten. Qué verbalicen estas emociones para que poco a poco sean más conscientes de ellas. Y poder así controlar situaciones de estrés. Esto es un aprendizaje que va a marcar sus vidas adultas. 

En clase hemos identificado expresión facial con una emoción determinada y hemos hablado sobre el grado de estas. Ya que puedo estar poco enfadado o muy enfadado. 





EL CORAZÓN MUEVE LA SANGE

Cómo ya sabemos y hemos aprendido sobre la sangre. Esta vez hemos traído un simulador del corazón a clase. Así los peques han podido ver de primera mano como funciona nuestro corazón. 












Con efectos especiales, un poco caseros, le añadimos el latido al corazón.





ENCUENTRA EL NOMBRE DEL COMPAÑERO

Como los peques han pasado mucho tiempo separados se han olvidado un poco de sus compañeros y de sus nombre un poco más.

A la maestra Maco, que no deja de buscar cosas, se lo ocurrió una forma de conocernos y de recordar los nombres de los compañeros.

Después de hacer fotos, recortar, plastificar y volver a recortar ya lo teníamos, solo nos quedaba jugar.

Los peques tenían que adivinar quien se escondía detrás del nombre y ell@s encantados de jugar con los nombres de sus compañeros.

Como suele se habitual empezamos a jugar en asamblea, todos juntos.  




Poco a poco fuimos descubriendo el nombre de tod@s los compañeros.


Igual no pueden jugar todo lo que les gustaría pero se ayudan unos a otros.

Y de paso se tienen que exponer delante de todos sus compañeros, aprender a equivocarse en público es todo un reto, pero unos de los aprendizajes más necesarios para la vida.

Pero claro querían jugar más, mucho más y no podíamos, nos teníamos que ir ¿Dónde lo podíamos dejar para que todos pudiesen jugar? Emma lo tenía claro: En el rincón de las letras. Y allí hemos dejado el juego para cando les apetezca.

Como todos los deberes están siendo fichas y ya sabéis que eso no nos gusta nada de nada nos pusimos a pensar un poco. Ya que les ha gustado tanto vamos a mandar un juego con los nombres de los compañeros ¿y si hacemos un memory para casa? Esta vez las nuevas tecnologías nos han ayudado un poco.

Pero antes de mandarlo como deberes hay que jugar un poco en clase.

Todos juntos, en asamblea y utilizando la PDI, que aunque se ve muy  poco algo pudimos ver.  

Esta vez los peques tenían que asociar la foto de un compañero con su su nombre y claro se aburrieron mucho, os dejamos algunas fotos:

Aquí os dejamos el enlace para que los peques puedan jugar.

https://view.genial.ly/5fb01e2d4438070d07a79652/interactive-content-memory-caracoles

Nosotros lo hemos probado y nos ha funcionado pero ya sabéis que nos podemos equivocar y si no decís nada no lo podemos arreglar. Ante cualquier duda hay que pedir ayuda.

NUESTRA MANERA DE LEER: ¡DISFRUTAMOS LEYENDO!

Ajustándonos a los contenidos a trabajar en nuestro nivel de cuatro años, en clase hemos llevado a cabo una actividad de lectura. 

Como maestros consideramos que en el proceso de la adquisición de la lectoescritura, el lenguaje verbal cobra una especial importancia a través de contextos variados. Y por ello esta vez hemos disfrutado con una actividad en la PDI que os dejamos a continuación. 



A partir de este vídeo hemos trabajado la lectura de manera visual y auditiva, así los peques iban asociando sonido con imagen. 

Además,  hemos trabajado con nuestros amigos "GUSILABITOS" para conocer cuantos trocitos tiene cada palabra.  También hemos trabajado con el primer trocito de cada palabra diciéndole a los peques qué trocito de la palabra cuida el gusilabito Flan.

Podéis aprovechar este recurso para ponérselo  los niños en casa. 

ARTERIAS Y VENAS

Querida familia, entre ayer y hoy  hemos pasado dos días muy divertidos en el cole y seguimos aprendiendo mucho más de como es nuestro cuerpo.

 En asamblea, nuestra compañera Lupe ha tenido la amabilidad de traernos un diente y también nos ha traído partes de un esqueleto que hemos podido observar y tocar. Así, aprovechamos para recordaros que la principal vía de aprendizaje es el contacto directo con los objetos.  A continuación podéis ver algunas fotos.  

Además, hemos hecho una actividad para ejemplificar la circulación de la sangre por nuestro cuerpo y para ello hemos utilizado como voluntarias a nuestras valientes Aroa y Ana.



 Una vez realizada la silueta, hemos dibujado el corazón y el flujo sanguíneo. Hemos aprendido que la sangre llega a todas las partes de nuestro cuerpo a través de venas y arterias. 

¡Nos ha quedado un mural chulísimo!

Y bueno,  hemos buscado las venas en nuestro cuerpo. Les ha super-encantado conocer que en su cuerpo tienen esas venas por donde viaja la sangre. De verdad, sus caras lo decía todo. ¡Ha sido alucinante!



Y para terminar hemos plasmado en el papel lo aprendido como podéis comprobar a continuación.



Ha sido una grata experiencia tanto para ellos como para nosotros.

Un saludo y gracias por todo lo que estáis aportando en este proyecto.


¿NOS ESCUCHAMOS EL CORAZÓN?

Nuestra nota tuvo resultado, al día siguiente ya teníamos en clase dos estetoscopios para poder escucharnos el corazón y un pulsómetro para medir su velocidad. Y claro nos pusimos a escuchar en corazón de los compañeros y el suyo, que también les interesaba.




Víctor se dedicó a tomar el pulso al resto de sus compañeros, nos fue informando de la velocidad de los corazones de cada uno y el de Paula va muy rápido.




Al día siguiente repetimos con el equipo de los unicornios que no había podido escuchar el corazón, pero no nos quedamos ahí. Y si salimos a correr al patio ¿Qué le pasará a nuestro corazón?


Los corazones ahora iban acelerados, latían tan fuerte que no nos hacía falta el estetoscopio. Se podían sentir hasta con la mano. 
Y decidieron que había que correr una y otra vez la pista que además de divertido hemos aprendido que es bueno para el corazón.
Gracias a nuestras enfermeras favoritas, tendréis noticias nuestras.